
Estaciones Meteorológicas Automáticas de Claypole y Monte Grande.

Pertenecientes a la red de Estaciones meteorológicas automáticas (EMA) del Departamento de Ciencias del ISFD y T N° 35. MOnte Grande . Argentina
Datos astronómicos: Sol y Luna
Aqui podemos observar la posición de la Tierra y su cara iluminada y nuestro satélite, la Luna
Compara ahora las zonas de luz y de sombra en estos momentos en un planisferio. La linea entre luz y sombra se denominan terminadores
El sol en estos momentos.
(Gama del continuo)
El SOHO (Solar and Heliosferic Observatory) Nos ofrece, como veremos debajo un amplia variedad de imagenes que le permiten a los astrofísicos analizar las condiciones actuales del Sol debido a que su situación puede aparejar importantes influencias en la tierra, por ejemplo cuando expulsa grandes cantidades de partículas produciendo tormentas geomagnéticas.
El viento solar" al flujo de partículas, en su mayoría protones de alta energía, emitidas por el Sol.
La primera indicación de que el Sol pudiera emitir un "viento" provino de las colas de los cometas, siendo que apuntan contra el Sol, tanto si se aproximan como si se alejan de él. Kepler, a principios del siglo XVII conjeturó que estas colas estaban guiadas por la presión de la luz solar, y su conjetura aún es válida.
La composición del viento solar es de un 73% de hidrógeno y un 25% de helio, con algunas impurezas. Las partículas se encuentran completamente ionizadas formando un plasma muy poco denso. Este plasma está contenido en la corona solar, cuya temperatura puede alcanzar los dos millones de grados.
Cuando se rompe la "burbuja magnética", más de mil millones de toneladas de materia pueden ser eyectadas en unas pocas horas; esta materia es la que dará lugar a la generación del viento solar. Este fenómeno fue decubierto en 1950 por el astrofísico Eugene Parker.
¿Qué ocurre cuando el viento solar choca contra la Tierra?
El viento inonizado viaja a una velocidad de entre 400 y 800 km/s y la onda expansiva crea en el espacio interestelar una gigantesta cavidad, son las llamadas tormentas solares que afectan a las comunicaciones por radio y crean anomalías magnéticas en la Tierra. Entrando en contacto con el campo magnético terrastre, las partículas dan lugar a los cinturones de Van Hallen, que son dos anillos de radiación que rodean la Tierra, formados por protones y electrones de alta energía, situados a 1.000 y 45.000 km sobre la Tierra.
Estas regiones se crean como consecuencia de la interacción del flujo del viento solar con el campo magnético terrestre.
¿Qué efecto visual produce en la Tierra el viento solar?
Cuando el viento solar interactúa en los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por él y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera. Recordemos que la ionosfera es la capa de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 ó 100 km de la superficie.
Cuando las mencionadas partículas chocan contra los gases de la ionosfera empiezan a brillar produciendo el maravilloso espectáculo que conocemos como las auroras. La variedad de colores: rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo son producto de los diferentes gases de la ionosfera.
Donde pone X-ray es la letra y número de la escala de llamaradas del sol, donde la más pequeña es A seguidas por la clase B,C,M y las mas intensan X. Luego está la escala numérica que es de 1 a 20.Las últimas llamaradas X coincidieron con terremotos fuertes. La imagen del sol es actual. Tardan en tornos en 8 minutos en llega a la Tierra.
Las emisiones del Sol en estos momentos.
Datos completos del Sol
Arriba podemos visualizar la actividad del Sol en estos momentos respecto a la emision de rayos X.
Debajo damos una serie de links de interes con datos sobre el Sol
© 2016 by Javier Feu of Site. Proudly created with Wix.com
Clima y condiciones meteorologicas (En breve)
Temepratura y sensación térmica
Nuestra estación meteorológica
